jueves, 4 de febrero de 2010



Sigue, ¡nunca pares! cuando sientas que el mundo se cae encima de ti, sigue nunca pares, y verás como el mundo cae a tus pies y no encima de ti. Cuando te sientas sólo no olvides que Dios es espíritu, el cual no se mira pero lo podemos sentir. Sigue nunca pares, siempre hay alguien que te sostiene, sino lo sabes ese es Dios, y quiere que te levantes. Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, amor, y de dominio propio.2Timoteo 1:7. Sigue nunca pares, porque uno es el que nos sostiene el cual es más grande que el mundo. Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Isaías 40:29. Porque no tenemos a un Dios pequeño, levántate y sigue nunca estás solo.
By: Bruno Maiqo Martín fleycher !

miércoles, 3 de febrero de 2010

¿Quién es tu verdadero Amigo?





Ahora todo el mundo te llama amigo por algún suceso insignificante que haya sucedido entre los dos, pero olvidan que la amistad es más que el trato superficial entre "tú" y "nosotros" y que consiste en procurar siempre el bien del otro sin que a tI te importe secundar tus necesidades a las del ser querido.El ser amigo de alguien es informarle sobre las cosas que hace mal, pero teniendo la suavidad y el trato de un príncipe, ayudarle si lo necesita y reconfortarlo si esos sucesos le hicieron daño.El verdadero amigo demuestra con un elogio salido del corazón el orgullo que siente porque su otro amigo triunfe o simplemente se vea bien. Visto desde el ángulo frívolo, un amigo siente una suave atracción por el otro sin que esto signifique nada más que quererlo como es y aún así ayudarlo a ser una persona mejor cada día.Un amigo no ve en ti la ropa que usas, ve las cualidades que vistes.
Un amigo nunca critica, sólo recomienda.Un amigo te presume con orgullo, como si fueras para él la posesión más preciada.Un verdadero amigo jamás te haría daño, ni aunque fuera "por tu propio bien". De hecho, preferiría morir antes que tocarte un solo cabello.Un amigo te extraña, pero a la vez te siente cerca de sí.Y lo más importante:UN AMIGO JAMÁS TE TRAICIONA.

martes, 2 de febrero de 2010


Esta vez no te voy a decir lo mucho que te quiero,al contrario solo pretendo que lo sepas,no te diré cosas cursis ni nada por el estilo;al contrario solo te diré que sos mi amigoy seguirás siéndolo el resto de mi vida,que si me equivoque una y mil veces te pido perdón,que si no supe estar cuando me necesitaste,me perdones, no fue con intención.A pesar de todosabes eres la única persona a la que le importecuando caí, y a la única a la cual le agradezcome haya ofrecido su mano y me ayudo a levantarmela única... que me ofreció su hombro para llorarla única... que estuvo ahí cuando me sentí morirme devolviste las ganas de vivir y sentir.Sos todo .!

no me resigno a los hechos de ...

Pero mi corazón no se resigna al hecho de no poder llegar a tenerte en mis brazos, rozar tus labios de miel, sentir tu sutil aroma, el solo anhelo de llegar a reflejar tus ojos en los míos hace que mi corazón se sumerja en un éxtasis infinito.¿Dónde te puedo encontrar? ¡es lo que no se!, tan solo eres una ilusión inconclusa, un sueño, que me hace feliz pero al la vez me atormenta.

Bruno Maiqo Martin Fleycher.

Wendy Te amo con todo mi ser (L)

Todos tenemos algo de imperfectos nadie es " perfecto "



Todos tenemos algo, somos seres imperfectos. El problema está en los que se creen perfectos. Duele la mirada en aquellos que tienen problemas irrecuperables como lo es la discapacidad. Duele cuando otro pone su mirada negativa en ellos. Cuando sólo se observa lo de afuera y nada más. No sólo sucede con aquel que es discapacitado, sino con todos los que no se adapten al mismo patrón de normalidad que el mundo quiere ver. Como siempre mirando cada diferencia.Sentirse marginado lleva a encerrarse, a perder la confianza en uno mismo, a prestarse a las burlas de los demás y reírse con ellos de nuestros propios problemas. Lleva a sentirnos menos… O por el contrario a creernos que somos fuertes y llevarnos el mundo por delante, a pensar que somos capaces de todo sin tener límites. No debemos cambiar nuestra manera de ser simplemente porque somos desagradables ante la mirada de otros. Pero no debemos juzgar a los demás por ser como son. Debe existir al menos un hilo de tolerancia que separe lo que somos de lo que los demás quieren ver de nosotros. Si queremos un cambio en los demás, debemos empezar por nosotros mismos.